Comprensión del aumento en las apariciones de cocodrilos en toda Costa Rica

Understanding the Rise in Crocodile Sightings Across Costa Rica

Mi cuñado tico recientemente compartió una publicación informativa en Facebook que resaltaba los beneficios de consumir carne de cocodrilo. Contiene vitamina B12, un nutriente que ayuda a mantener saludables las células sanguíneas y nerviosas de tu cuerpo. También contiene ácidos grasos Omega 3, 6 y 9, que ayudan a reducir los niveles de colesterol, es alto en proteínas, bajo en calorías y bajo en grasas saturadas. Sin mencionar los elegantes botas, cinturones y chaquetas que se pueden hacer con la piel.

No hubo mucho misterio detrás de su decisión de publicarlo. Una de las grandes historias actuales en Costa Rica es la percepción de que hay más cocodrilos que nunca. Algunos están cuestionando su estatus de protección y sugiriendo que es hora de reducir su número. Han aparecido fotos de grupos de cocodrilos merodeando en aguas poco profundas y en riberas. Todos conocen el puente sobre el Río Tárcoles, donde los turistas fotografían a docenas de cocodrilos colgando en las aguas debajo, pero muchas de las fotos circulantes fueron tomadas cerca de playas populares.

Población de Cocodrilos y Factores Ambientales

Costa Rica es hogar tanto de cocodrilos como de caimanes, que son especies diferentes y tienden a no mezclarse. Pueden vivir al menos 50 años y pasan la mayor parte de su tiempo en estuarios, lagunas, canales y ríos. Octubre es el pico de su temporada de apareamiento. En dos ocasiones en mi vida, los salvavidas en Manuel Antonio me silbaron para que saliera del océano debido a la presencia de un cocodrilo en el agua.

En ambas ocasiones, fue en el mes de octubre. Ver a un cocodrilo nadando en el océano de agua salada no es una vista normal aquí, pero durante la temporada de apareamiento, los machos más fuertes establecen su territorio, dejando a los machos más débiles moverse en busca de lugares más amigables. Esto explica las avistamientos en áreas poco comunes para los cocodrilos.

¿Pero hay más que antes? Pregunté a Kenner Chaves, un guía turístico experimentado en la región del Río Sierpe en la Península de Osa, si esto era cierto. Explicó que si bien no hay una sobrepoblación de cocodrilos, hay una mayor concentración de machos, lo que resulta en disputas territoriales y la migración de los machos más débiles.

También mencionó las temperaturas oceánicas cálidas como un factor. En los cocodrilos, la temperatura de la incubación de los huevos es el factor ambiental que determina el sexo. Si la temperatura es fresca, alrededor de 30°C, los polluelos son todas hembras. Las temperaturas más cálidas, alrededor de 34°C, harán que nazcan todos machos. A medida que las temperaturas oceánicas siguen aumentando, el resultado será que nazcan más machos y más desplazamiento sobre el territorio.

Otro factor es su estatus de protección. Los cocodrilos fueron cazados anteriormente hasta el punto de que su número alcanzó un nivel vulnerable. A medida que sus números se recuperan, las apariciones se vuelven más comunes. A esto se suma que estamos en el pico de la temporada de apareamiento, y puede parecer que estamos siendo invadidos por estas criaturas carnívoras que datan de millones de años y han cambiado poco a lo largo de los eones. Según Kenner, una vez que lleguen nuestros calurosos meses de verano, las apariciones disminuirán, ya que los machos buscarán áreas más frescas río arriba y en estuarios, lejos de las playas, este es un ciclo normal que ha presenciado durante años.

Mientras tanto, un poco de sentido común es necesario: no nades en ríos o estuarios, y tampoco dejes que tus perros se acerquen a estas áreas, ya que a los cocodrilos les encanta la carne de perro. Pronto llegará el verano y las apariciones (y las recetas de carne de cocodrilo) se olvidarán hasta la próxima temporada de apareamiento.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *