El turismo y las aerolíneas se oponen a la propuesta de vuelos de bajo costo de Costa Rica

Tourism, Airlines Oppose Costa Rica’s Low-Cost Flight Proposal

Un proyecto de ley para promover vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica fue aprobado en su primer debate por la Asamblea Legislativa. El proyecto propone una reducción en las tarifas aeroportuarias y cargos para los vuelos entre Costa Rica y otros países centroamericanos. Sin embargo, varias organizaciones turísticas y aerolíneas han expresado su oposición al proyecto, argumentando que perjudicaría al sector del transporte aéreo de Costa Rica y fomentaría una competencia desleal.

Entre los grupos opuestos al proyecto se encuentran la Asociación de Líneas Aéreas de Costa Rica (ALA), la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

“La industria cree que existen otras formas de promover el tráfico intra-regional, como la reducción de tasas y cargos sin límites tarifarios. Para discutir esto, hemos solicitado una reunión con el diputado que propuso la ley, los jefes de facción, y otras autoridades en Costa Rica para explorar soluciones alternativas,” dijo Peter Cerdas, VP Regional de IATA para las Américas. La Cámara de Turismo de Guanacaste (CATURGUA) también expresó su preocupación acerca de la aprobación de esta ley.

“Creemos que, aunque la iniciativa puede tener buenas intenciones, sus posibles consecuencias podrían ser extremadamente perjudiciales para el sector turístico y la economía de la región,” afirmaron. CATURGUA enfatizó las preocupaciones de que la propuesta reducción en las tarifas aeroportuarias podría perjudicar al turismo y la economía regional.

Además, señalaron que la iniciativa podría tener un impacto negativo directo en los ingresos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), reduciendo los fondos disponibles para promover el destino en mercados clave como América del Norte y Europa. Representantes de los diversos sectores coinciden en que es necesario un mayor diálogo para abordar la ley de manera integral.

También creen que imponer un límite a las tarifas aéreas, sin importar la cantidad, podría considerarse un control de precios, lo que limitaría la competencia libre, reduciría la apertura de nuevas rutas y afectaría la conectividad de Costa Rica. El presidente Rodrigo Chaves ha advertido que vetará el proyecto de ley si avanza, citando su potencial impacto negativo en el sector turístico. Por lo tanto, se necesitarían al menos 38 votos para que la ley sea promulgada.

El proyecto de ley será votado en la Asamblea Legislativa el próximo jueves, a menos que ocurran circunstancias imprevistas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *