Crisis de Biodiversidad Acecha a medida que las Naciones Retrasan sus Planes de Acción

Biodiversity Crisis Looms as Nations Delay Action Plans

Menos del 15 por ciento de los países han presentado planes para frenar la destrucción de la naturaleza antes de una cumbre mundial de biodiversidad en Colombia, según un recuento compartido por las Naciones Unidas el miércoles. Esta estadística alarmante destaca la urgente necesidad de una acción concertada en un momento en que el mundo se enfrenta a una crisis de biodiversidad que amenaza la misma estructura de nuestros ecosistemas.

Los 196 países miembros de la Convención sobre la Diversidad Biológica de la ONU adoptaron un marco integral en 2022, que incluye 23 ambiciosos objetivos destinados a “detener y revertir” la pérdida de la naturaleza para 2030. Este marco, conocido como el Marco Mundial de Biodiversidad Global Kunming-Montreal, fue establecido durante una importante reunión en Canadá y describe pasos críticos que los países deben seguir para proteger la biodiversidad de nuestro planeta.

Según datos de la ONU, aproximadamente una cuarta parte de las especies animales y vegetales evaluadas están actualmente amenazadas, con cerca de un millón de especies enfrentando la extinción en décadas si no se toma una acción inmediata. Las implicaciones de esta pérdida son graves, afectando la seguridad alimentaria, el acceso a agua limpia y la salud humana en general. A medida que la biodiversidad disminuye, los ecosistemas se vuelven menos resistentes a los cambios y las tensiones, lo que hace imperativo que las naciones actúen rápidamente.

Según el marco, se solicitó a los países presentar “estrategias nacionales de biodiversidad y planes de acción” para la próxima reunión COP16, que está programada para abrirse en la ciudad colombiana de Cali el lunes. Sin embargo, la secretaria ejecutiva de la CDB, Astrid Schomaker, reveló que solo 29 de los 196 países signatarios de la CDB han presentado planes completos hasta la fecha. En contraste, 91 países han presentado “objetivos nacionales” menos completos, lo que indica una brecha entre el compromiso y la acción.

“Sabemos que muchas más presentaciones están en camino,” afirmó Schomaker durante una conferencia de prensa, expresando un optimismo cauteloso sobre las futuras contribuciones de los estados miembros. Los 23 objetivos delineados en el marco incluyen colocar al menos el 30 por ciento de todas las áreas de tierra y agua bajo conservación para 2030 y detener la extinción inducida por humanos de las especies amenazadas conocidas.

Se espera que la próxima conferencia COP16 atraiga a miles de delegados, incluidos siete jefes de estado y aproximadamente 140 ministros de gobierno. Esta reunión de alto nivel tendrá la tarea de acordar mecanismos esenciales de monitoreo y financiamiento para garantizar que los objetivos ambiciosos propuestos puedan ser cumplidos de manera efectiva.

A medida que el mundo se prepara para esta cumbre crucial, está claro que se necesitan esfuerzos inmediatos y coordinados para abordar la crisis en curso que enfrenta la biodiversidad de nuestro planeta. La participación y el compromiso de todas las naciones serán vitales para asegurar un futuro sostenible tanto para la naturaleza como para la humanidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *