Conservación, Desarrollo y Pesca Deportiva en el Caribe de Costa Rica:

Una colaboración entre la Federación Costarricense de Pesca Turística (FECOP) y la Fundación Bonefish and Tarpon Trust (BTT) tiene como objetivo posicionar a Costa Rica como líder mundial en la conservación del sábalo. Esta especie icónica es vital para el Caribe costarricense, especialmente en Barra del Colorado, donde apoya a las comunidades locales y la economía.

“Durante décadas, el sábalo ha sustentado a la comunidad de Barra del Colorado, especialmente en términos de trabajo”, dijo Eduardo Pérez de Kawe Lodge y actual presidente de la Asociación Ecológica de Ecoturismo de Barra del Colorado Sur. Estima que la población de sábalos ha disminuido en un 40%, lo que amenaza “el sustento diario de muchos hogares”.

La pesca deportiva es un contribuyente significativo a la economía de Costa Rica. Solo en 2019, generó casi $500 millones, según un estudio de FECOP citado por Marina Marrari, directora ejecutiva de la federación. La organización trabaja para proteger las especies de peces que son fundamentales para la industria de la pesca deportiva de Costa Rica, incluido el sábalo, que atrae a pescadores de todo el mundo.

A través de su colaboración con FECOP, los líderes de BTT han identificado áreas clave para los esfuerzos de conservación, incluida la educación sobre las mejores prácticas para manipular los peces. Según Adams de BTT, el hábitat de sábalos de Costa Rica está en buenas condiciones en comparación con otras regiones, como Florida. Como resultado, el enfoque se ha centrado en educar a los guías locales y pescadores sobre el manejo correcto de los sábalos durante la pesca de captura y liberación.

La captura y liberación es una práctica de conservación popular, pero solo beneficia a la especie si el pez sobrevive. Limitar la lucha a 30 minutos y garantizar que el sábalo permanezca en el agua aumenta significativamente la tasa de supervivencia del pez. Si se siguen estas pautas, el pez tiene un 90% de posibilidades de sobrevivir después de ser liberado. Sin embargo, si la lucha excede los 30 minutos o el pez es sacado del agua, la tasa de supervivencia disminuye al 50-60%.

Griffin, un experto de BTT, destacó a Texas como un ejemplo de precaución sobre el impacto de malas prácticas de pesca. En la década de 1960, Texas era considerado la capital mundial de la pesca de sábalos, pero su población disminuyó debido a métodos de pesca insostenibles. Florida luego tomó la delantera, y solo ahora hay señales de una recuperación en la población de sábalos rey de Texas.

Incluso si los guías locales están capacitados en técnicas adecuadas de captura y liberación, aún pueden enfrentar presión de turistas ansiosos por tomarse una “foto de trofeo” con el sábalo. Para combatir esto, FECOP está trabajando en traducir los materiales de BTT sobre las mejores prácticas para que los hoteles puedan distribuir esta información a los huéspedes.

“Es importante que los hoteles incluyan estas pautas en su orientación turística”, explicó Adams. “Esto reduce la presión sobre los guías cuando los turistas piden sacar al sábalo del agua. También es crucial que los guías de pesca promuevan las mejores prácticas en sus plataformas de redes sociales compartiendo fotos que demuestren una pesca responsable”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *