Alpinistas británicos buscan escalar el Everest en solo una semana utilizando gas xenón

Un grupo de alpinistas británicos está planeando un audaz ascenso al Everest, la montaña más alta del mundo, y pretende completarlo en solo siete días. Para hacer esto, se apoyan en una técnica innovadora que involucra el uso de gas xenón, un método que ha despertado tanto interés como controversia en el mundo del alpinismo.

El reto del Everest en tiempo récord

Este grupo de intrépidos escaladores se propone alcanzar la cima del Everest en un tiempo que, normalmente, puede llevar varias semanas. La propuesta es simple a primera vista: utilizar gas xenón durante el ascenso para optimizar la aclimatación del cuerpo y mejorar el rendimiento físico. Con un costo total cercano a los 150.000 euros, el programa no es para los débiles de corazón, ni mucho menos para los de bolsillo ajustado.

¿Cómo funciona el gas xenón?

El gas xenón tiene aplicaciones tanto en la medicina como en la aeronáutica, y se ha estudiado por su capacidad para aumentar la producción de eritropoyetina (EPO), una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos en el cuerpo. Para esta expedición, el líder, Lukas Furtenbach, afirma que utilizar el gas no solo es una forma de incrementar la seguridad, sino también de hacer el ascenso más eficiente.

El polémico uso del gas xenón

Sin embargo, el uso del xenón no está exento de críticas. Muchos expertos y aficionados al montañismo se preguntan si esta técnica puede ser considerada un tipo de dopaje. Desde 2014, aumentar los niveles de EPO a través de métodos artificiales ha sido motivo de controversia en diversos deportes, y existe un debate sobre si el uso del xenón va en contra del espíritu del montañismo, que tradicionalmente valora la resistencia y el esfuerzo humano sin ayuda tecnológica.

Preparación y aclimatación

Para preparar su ascenso, los alpinistas volarán a Katmandú, donde recibirán un tratamiento de gas xenón. Posteriormente, serán transportados en helicóptero hasta el campo base, desde donde comenzará su ascenso de tres días hacia la cumbre. Es importante mencionar que esta propuesta incluye un programa de aclimatación previa en cámaras de hipoxia, un método utilizado para ayudar al cuerpo a adaptarse a alturas extremas antes de la expedición real. Esto minimiza el riesgo de enfermedades por altitud.

Opiniones divididas entre expertos

La idea de utilizar el gas xenón ha sido discutida ampliamente. Adrián Castillo, un fisiólogo de renombre, ha planteado dudas sobre la efectividad de este método y su impacto a largo plazo. Según algunos estudios, la exposición corta al gas no ha mostrado un aumento significativo en la producción de glóbulos rojos ni una mejora en el rendimiento. A pesar de esto, el líder de la expedición insiste en que es una forma segura de aprender a aclimatarse más rápidamente y prevenir problemas a grandes altitudes, donde el oxígeno es escaso.

Dilemas éticos en el alpinismo

Más allá de la discusión sobre los beneficios fisiológicos del xenón, este caso plantea preguntas más profundas sobre el futuro del alpinismo. ¿Estamos viendo el comienzo de una nueva era donde la tecnología domina al esfuerzo humano? Algunos profesionales, como el alpinista Kilian Jornet, han mencionado que las escaladas exitosas, que no dependen de métodos artificiales, son cada vez más raras. Jornet ha mencionado en su podcast que la dificultad de escalar a 8.000 metros de altura es abrumadora y que el oxígeno puede ser un lujo en estos desafíos. Esto plantea la cuestión de si el montañismo debería volver a sus raíces, privilegiando el esfuerzo y la resistencia humana.

El camino por delante

Mientras este grupo se prepara para su expedición, muchos observarán con interés el resultado de esta técnica poco convencional. ¿Será posible escalar el Everest de manera tan agresiva y seguir considerándolo un logro legítimo? O, por otro lado, ¿se reconocerá como un avance tecnológico necesario para salvar vidas en el camino hacia la cima? Solo el tiempo lo dirá.

Aspectos de la expedición Detalles
Costo total 150.000 euros
Duración de la escalada 7 días
Técnica utilizada Gas xenón para aclimatación
Primera fase Tratamiento en Katmandú
Ascenso al campo base En helicóptero

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *