Ayer, un fuerte terremoto sacudió la provincia de Guanacaste alrededor de las 11:43 a.m. El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI) informó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.6, con su epicentro a 60 kilómetros al oeste de Tamarindo.
OVSICORI posteriormente reportó un segundo temblor a las 12:12 p.m., con una magnitud de 5.2 y un epicentro en el mismo lugar. A través de las redes sociales, los costarricenses compartieron sus informes, que mostraban que el terremoto se sintió en diferentes áreas del país.
El Observatorio informó que se han registrado más de 53 eventos sísmicos desde el terremoto de ayer. “El OVSICORI ha localizado un poco más de 53 eventos que forman parte de la secuencia sísmica que se desarrolla frente a la costa de Tamarindo, en Santa Cruz de Guanacaste. Recordemos que esta secuencia empezó hoy a las 11:43 a.m. con un terremoto de magnitud 6.6, el cual fue ampliamente sentido no solo por la población de la Península de Nicoya, sino también en el Valle Central”, afirmó la institución.
Según el sismólogo Esteban Chaves, OVSICORI identificó que el terremoto principal tuvo una profundidad de 45 kilómetros, localizado dentro de la Placa de Cocos, la cual está subduciéndose por debajo de la Placa del Caribe y está siendo sometida a un sistema de fuerzas compresivas.
“Este sistema de fuerzas compresivas es lo que generó la ruptura del terremoto de hoy y la actividad sísmica que se está desarrollando en este momento”, mencionó.
El experto señaló que las réplicas que siguen a eventos tan grandes son completamente normales y continuarán ocurriendo en las próximas horas y días, pero los terremotos disminuirán gradualmente en magnitud y frecuencia. El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT) descartó cualquier amenaza de tsunami por estos eventos.
“OVSICORI está siguiendo todos los eventos registrados en nuestras estaciones, que han sumado más de 100 terremotos para las 5 p.m., y continuaremos contándolos para desarrollar una caracterización sólida de la secuencia sísmica y comprender su evolución”, agregó.