El creciente papel de Costa Rica en la cadena mundial de suministro de semiconductores

En una publicación reciente, la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica se refirió a Costa Rica como un “bosque lluvioso de silicio”. La publicación explicaba qué es la cadena de suministro de semiconductores y cómo Estados Unidos la está volviendo más resiliente al traerla al Hemisferio Occidental, destacando el papel de Costa Rica en este esfuerzo.

Para Estados Unidos, Costa Rica tiene un gran potencial en la industria de semiconductores y ha sido un aliado estratégico en la región. Desde la pandemia, Estados Unidos ha buscado diversificar sus mercados y establecer centros de semiconductores que estén geográficamente más cerca. “Los impactos económicos causados por la pandemia de COVID-19 interrumpieron severamente la cadena de suministro global de semiconductores”, dijo la Embajada de Estados Unidos. La pandemia y sus consecuencias también pusieron de manifiesto la necesidad de fortalecer la cadena de suministro y hacerla más resiliente.

“Una cadena de suministro resiliente es aquella que puede adaptarse, recuperarse o restablecerse fácilmente cuando enfrenta dificultades económicas”, resaltó la Embajada. Como respuesta a estos desafíos, Estados Unidos ha recurrido cada vez más a socios estratégicos como Costa Rica para fortalecer la cadena de suministro. El 14 de julio de 2023, Estados Unidos anunció una nueva alianza con Costa Rica para diversificar y asegurar la cadena de suministro de semiconductores, reflejando el sólido vínculo de cooperación entre ambos países.

Gina Raimondo, Secretaria de Comercio de Estados Unidos, visitó Costa Rica para formalizar la asociación. “Costa Rica tiene un gran potencial para contribuir a la industria de semiconductores, particularmente en el área de ensamblaje, prueba y empaque (ATP), una parte crítica del proceso de producción de semiconductores”, dijo.

Según funcionarios estadounidenses, el proceso de producción de microchips involucra tres fases principales: diseño, fabricación y ATP. Más de 70 países participan en este proceso. El enfoque principal de Costa Rica sería en la tercera fase. Estados Unidos lidera la fase de diseño, donde se determinan el costo, el consumo de energía y la capacidad del chip. En la etapa de fabricación, el equipo de producción de semiconductores es costoso y extremadamente difícil de crear. Requiere alta precisión, escala, velocidad y confiabilidad.

Los materiales crudos y nanomateriales, como discos de silicio, así como ciertos productos químicos, son esenciales para el proceso. Los principales proveedores de estos discos están ubicados en Japón, Taiwán, Alemania y la República de Corea. Asia Oriental produce el 75% de los semiconductores del mundo. La Ley CHIPS, firmada por el presidente Biden, busca aumentar la fabricación de semiconductores en Estados Unidos y diversificar la cadena de suministro del país.

Durante la fase de ATP, cada chip es cortado, separado, probado y ensamblado para su integración en los productos finales. Costa Rica ya alberga a 13 empresas de diferentes partes del mundo que forman parte de la cadena de suministro de semiconductores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *