Líderes mundiales se unen en la COP16 para Transformar la Conservación de la Biodiversidad

World Leaders Unite at COP16 to Transform Biodiversity Conservation

La Unión Europea (UE), uno de los principales socios en la organización de la COP16 sobre biodiversidad, que se inaugura el lunes en Cali, Colombia, espera que este foro sea el momento para “pasar de las palabras a la acción”. “Compartimos la ambición de Colombia de hacer de esta reunión internacional una COP para el pueblo”, dijo el embajador de la UE en Colombia, Gilles Bertrand.

La principal conferencia de biodiversidad de la ONU comienza este domingo con su ceremonia de apertura. Temprano en el día, Cali recibió a algunos de los 12,000 visitantes esperados para el evento de 11 días. “La UE y sus países miembros están convencidos de que la conservación de la naturaleza y la biodiversidad se logra con las personas”, dijo Bertrand. Junto a la “zona azul”, gestionada por la ONU donde tendrán lugar las negociaciones, se han planificado varios eventos culturales. En la “zona verde”, abierta al público en el centro de la ciudad, se esperan algunas manifestaciones.

“Después del histórico acuerdo de Kunming-Montreal sobre un marco de biodiversidad global, es hora de que todos pasen de las palabras a la acción, con mecanismos financieros adecuados y metas y políticas nacionales claras, efectivas y medibles”, enfatizó el diplomático. Colombia espera que la cumbre de Cali impulse la implementación aún limitada de los objetivos de conservación para 2030.

Se espera la participación de participantes de 200 países, incluidos 140 ministros y 12 jefes de estado, bajo la protección de alrededor de 11,000 policías y soldados colombianos, con el apoyo de personal de seguridad de la ONU y Estados Unidos.

Colombia tiene una larga tradición de cooperación con comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, así como otros en sus regiones más remotas y en áreas donde el país alberga ecosistemas estratégicos, según Bertrand. Esta experiencia demuestra que es “perfectamente posible transformar profundamente la economía rural y vivir mucho mejor de la naturaleza, protegiéndola y utilizándola de manera sostenible”, dijo.

Los eventos organizados junto a la cumbre “tienen como objetivo reunir en Cali los conocimientos ancestrales de la comunidad científica, las voces de la innovación y el sector privado, la sociedad civil y otros, para construir juntos nada menos que una nueva economía en armonía con la naturaleza y los humanos”, dijo el embajador europeo. “La idea es que estos actores se unan, se escuchen mutuamente e influyan en las negociaciones”, concluyó.

Como país reconocido por su biodiversidad, Costa Rica estará atento a los resultados de esta importante cumbre, que podría tener implicaciones significativas para nuestras propias políticas de conservación y desarrollo sostenible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *