Aquí hay una buena pregunta de trivia: ¿Cuáles son los únicos 3 países en el mundo que no utilizan el sistema métrico? Todo el mundo sabe que el terco Estados Unidos está ahí, pero ¿los otros dos? ¿Qué tal Liberia y Myanmar? Si sabías la respuesta, apláudete a ti mismo. No conozco otra pregunta donde la respuesta sea Estados Unidos, Liberia y Myanmar. Se llama sistema Imperial — esta mezcolanza de 12 pulgadas en un pie, 3 pies en una yarda, y 1,760 yardas o 5,280 pies en una milla — ya que fue traído desde Gran Bretaña por los primeros colonos.
El Reino Unido tuvo el buen sentido de desecharlo a mediados de los años 60, pero para las olas de ciudadanos estadounidenses que llegan a Costa Rica, la visión de medidas en metros y kilómetros y gramos y kilogramos, causa pánico y la necesidad de recurrir a una calculadora para conversiones. Si eres uno de los aproximados 125,000 ciudadanos estadounidenses que ahora llaman hogar a Costa Rica, bienvenido al mundo del sistema métrico. Prepárate para ajustarte a las medidas en el limpio y lógico sistema métrico. Algunas cosas a tener en cuenta:
- Un metro es aproximadamente 3 pulgadas más largo que una yarda.
- Un centímetro es una centésima parte de un metro.
- Hay alrededor de 2.5 centímetros en una pulgada.
- Un kilómetro son 1,000 metros, o cerca de ⅝ de una milla.
- Cuando llenas el tanque de gasolina de tu auto, te cobrarán por litro. Cuatro litros son un poco más que un galón.
Si estás siguiendo hasta aquí, pasemos a las temperaturas. Celsius o Centígrados es la unidad de medida del sistema métrico para la temperatura. Es un sistema tan limpio y lógico como podrías pedir, con el punto de congelación siendo cero grados, y el punto de ebullición en 100 grados. Mientras tanto, los Estadounidenses (y Liberianos y Birmanos) utilizan Fahrenheit, marcando el punto de congelación en 32 grados y el de ebullición en 212 grados. ¡Qué números redondos tan poco redondos! Sin embargo, este es el sistema inventado en el que fuimos criados y al que estamos acostumbrados.
Mi hija menor nació, creció y fue educada en Costa Rica. Ella piensa totalmente en métrico. Dice que su altura es 1 metro 73. Soy buena en matemáticas, pero necesito una calculadora en línea para saber que ella quiere decir que mide alrededor de cinco pies ocho pulgadas. Un caluroso día de verano estábamos en la playa y comentó que debían ser por lo menos 35 grados. Hice rápidamente los cálculos, utilizando la fórmula que recuerdo de la infancia (X veces 2, menos ⅕ de X + 32, donde X es la temperatura en Celsius), así que 35×2=70, menos ⅕ de 35, (7), igual a 63, más 32, para la temperatura en Fahrenheit de 95. ¡Wow, eso SÍ está caliente!
En 1975, la Ley de Conversión al Sistema Métrico fue firmada en la ley de EE. UU. Declaraba que el sistema métrico era “el sistema preferido de pesos y medidas para el comercio y la industria de Estados Unidos”. Duró siete años antes de ser abolida. Mi principal recuerdo de este breve experimento fue que los campos de béisbol de las Grandes Ligas tenían las cercas marcadas con la distancia desde el plato en pies y metros, y algunas señales principales de las autopistas interestatales tenían distancias en millas y kilómetros. Aquí en Costa Rica, nuestras señales de carretera están todas en kilómetros, aunque a menudo parece que el viaje es esa cantidad de millas.
El desdén por el sistema métrico es algo peculiarmente estadounidense, junto con el fútbol americano, los restaurantes de cadena, concursos de comer hot dogs, más armas que personas y un automóvil por cada conductor. Mi mensaje a todos los nativos de EE. UU. que vienen a Costa Rica es este:
La vida puede ser un poco más sencilla una vez aquí al familiarizarse con el sistema métrico.