En un emocionante avance hacia la sostenibilidad, GLS, reconocido como uno de los líderes en soluciones de paquetería, ha implementado un proyecto revolucionario en Madrid. Este innovador sistema de transporte utiliza el metro de la ciudad, permitiendo que más de 700 paquetes sean entregados diariamente, lo que representa un significativo paso hacia un futuro más limpio y menos congestionado. La medida no solo busca mejorar la eficiencia en la entrega de paquetes, sino también contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en una de las ciudades más concurridas de España.
GLS apuesta por la logística sostenible
Con un firme compromiso con la sostenibilidad, GLS ha puesto en marcha un sistema que no solo es práctico, sino también beneficioso para el medio ambiente. La empresa ha optado por usar trenes del metro para transportar mercancías, aprovechando en su primera fase la Línea 12 de Madrid. Este proyecto piloto busca no solo hacer que el transporte de paquetes sea más eficiente, sino también minimizar la contaminación, una preocupación creciente en muchas grandes ciudades.
Un objetivo, muchas formas de conseguirlo
Pero, ¿cómo funciona exactamente este sistema? La modalidad operativa de GLS permite el transporte de paquetes durante un horario específico, de 19:00 a 20:00 horas, utilizando trenes exclusivos, lo que evita interferencias con el horario de los pasajeros. Esta estrategia ayuda a descongestionar las carreteras y a mejorar la calidad del aire en Madrid. Además, los paquetes que llegan a la estación Loranca son posteriormente distribuidos a través de camiones hacia su destino final.
- GLS realiza la entrega de 700 paquetes diarios mediante trenes del metro en la Línea 12.
- El proyecto se ejecuta entre las 19:00 y las 20:00 horas, evitando la hora punta.
- Los paquetes son transportados a través de un sistema logístico que combina el uso del metro y vehículos convencionales.
- La iniciativa busca reducir la congestión en Madrid y mejorar la calidad del aire.
Una mirada hacia el futuro
El éxito de esta prueba piloto podría marcar el inicio de una nueva era en la logística urbana. Se espera que, si la iniciativa demuestra ser efectiva, otros tramos del metro de Madrid se integren en este sistema de transporte innovador para la distribución de mercancías. Además, se prevé que una segunda prueba piloto con CITYlogin se lance en la Línea 3, utilizando bicicletas y otros métodos de entrega ecológica.
Impacto en la comunidad y el medio ambiente
Esta integración del servicio de metro en la logística de última milla es parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Comunidad de Madrid para ofrecer soluciones sostenibles en el transporte de mercancías. La creación de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, planeada para el año 2025, tiene como objetivo establecer a la ciudad como un referente en logística sostenible en el sur de Europa. La iniciativa no solo tendrá un impacto directo al reducir el tráfico de vehículos de repartos, sino que también fomentará el uso de métodos de transporte más limpios, como las bicicletas, para las entregas en áreas urbanas.
Más allá de la prueba piloto
En el marco de esta innovadora propuesta, GLS está comprometido con alcanzar el objetivo de cero emisiones en sus operaciones para 2045. Actualmente, ya han implementado vehículos de bajas emisiones y scooters eléctricos como parte de su flota. Estos esfuerzos demuestran que la compañía está en la vanguardia de la distribución sostenible, mostrando que es posible alinear la eficiencia con el cuidado del medio ambiente.