En un evento lleno de emoción y revelaciones, el guitarrista alcoyano Yerai Cortés y el famoso artista C. Tangana presentaron su nuevo documental titulado ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’. Esta proyección, llevada a cabo en Valencia, ofrece a los espectadores un vistazo a la vida del talentoso músico y también explora secretos familiares que han permanecido ocultos durante años. La audiencia valenciana se mostró muy receptiva, disfrutando no solo del documental, sino de las anécdotas compartidas por los protagonistas.
Un vistazo al documental ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’
El documental, dirigido por C. Tangana, no solo cuenta la historia de la vida de Yerai, sino que profundiza en el drama familiar de los Cortés. A través de este trabajo, se relatan momentos significativos, entre ellos un secreto que hasta ahora había estado enterrado en el pasado de la familia. Esto ha llevado a que muchos se pregunten cómo las decisiones pasadas influyen en nuestra vida presente.
- El documental se estrenó el 20 de diciembre y ya ha sido nominado a dos Premios Goya.
- La proyección se realizó en el Festival de San Sebastián, lo que ha aumentado su visibilidad.
- El trabajo ha suscitado un gran interés por la manera en que aborda la relación de Yerai con sus padres, quienes llevan 20 años separados.
La experiencia de ser filmado
Durante su presentación, Yerai Cortés comentó sobre las dificultades de ser honesto frente a una cámara. ‘Cuando te ponen una cámara delante, te das cuenta de que lo más difícil es mentir’, expresó. Esta reflexión parece resonar con muchos artistas, quienes luchan con la presión de ser genuinos mientras se encuentran bajo el escrutinio público.
Emociones familiares al descubierto
Uno de los momentos más emotivos del documental y de la presentación fue cuando Yerai habló sobre sus padres y su compleja historia familiar. A medida que los espectadores conocieron más sobre el secreto que ha oscilado en la vida de los Cortés durante mucho tiempo, las reacciones de sus padres se convirtieron en un punto focal. La madre de Yerai se mostró sorprendida por lo que su hijo había compartido, reflexionando sobre las dinámicas familiares heredadas.
Las risas de ‘La Revuelta’
El programa ‘La Revuelta’, conducido por David Broncano, se convirtió en el escenario ideal para que tanto Yerai como C. Tangana compartieran sus experiencias. Entre risas y comentarios serios, también hubo espacio para la diversión. Mariano, primo de Yerai, hizo una aparición memorable, donde hizo un comentario que hizo reír a todos: “Se folla a la guitarra”, lo que resaltó no solo la habilidad musical de Yerai, sino también la cercanía familiar que comparten.
Un camino hacia la recuperación
A pesar del éxito del documental, no todo ha sido fácil para Yerai. Recientemente, sufrió un accidente que casi acaba con su carrera musical. Un corte en los tendones de su mano izquierda, causado por un accidente con una copa rota, lo dejó preocupado por su futuro. Sin embargo, la fuerza de su pasión por la música le ha permitido mantenerse en pie y continuar creando arte que resuena con su audiencia.
Conclusiones del evento
El evento en Valencia no solo fue una proyección, sino una oportunidad para sanar viejas heridas y reconectar con la familia. En palabras de Yerai, ‘lo más importante es seguir adelante y no dejar que los secretos del pasado nos controlen’. Este documental no solo es un trabajo artístico, sino un viaje de autodescubrimiento y reconciliación que invita a todos a reflexionar sobre sus propias historias familiares.
Detalles del Documental | Información |
---|---|
Título | La guitarra flamenca de Yerai Cortés |
Director | C. Tangana |
Estreno | 20 de diciembre |
Nominaciones | 2 Premios Goya |
Proyección | Festival de San Sebastián |