La noche del sábado 8 de febrero de 2025, el Palacio de Congresos de Granada fue el escenario de un evento muy esperado: la 39ª edición de los Premios Goya. Este año, la ceremonia fue especialmente especial porque por primera vez, dos mujeres, Maribel Verdú y Leonor Watling, asumieron el papel de presentadoras, dando un toque de frescura y estilo a la gala.
Vestidos deslumbrantes que capturaron la atención
Los atuendos de Maribel Verdú y Leonor Watling fueron simplemente inolvidables. Maribel, luciendo un vestido negro de Alberta Ferretti, se veía resplandeciente, mientras que Leonor brilló con un cautivador vestido rojo de la colección “Marisa” de Redondo Brand, que evocaba elegancia y sofisticación. Ambos vestidos habían sido adaptados especialmente para la alfombra roja, asegurando que se sintieran cómodas y seguras durante la ceremonia, sin los efectos transparentes que habían mostrado en las pasarelas anteriores.
Maribel Verdú apuesta por una diseñadora italiana
Maribel Verdú, conocida por su increíble talento y su estilo único, eligió el diseño de Alberta Ferretti, una aclamada diseñadora italiana. Este vestido no solo realzó su figura, sino que también reflejó su amor por las prendas que combinan lo clásico con un toque moderno. Verdú, quien ha sido nominada en 11 ocasiones a los Goya y ha ganado dos premios, es un rostro familiar en la industria del cine español, haciendo de este momento uno aún más emocionante.
Leonor Watling prefiere un joven diseñador español
Por otro lado, Leonor Watling deslumbró a los asistentes con su espectacular vestido rojo de Redondo Brand, conocido por sus diseños innovadores y frescos. Este atuendo no solo la hizo resaltar entre la multitud, sino que también destacó la destreza de los nuevos talentos en la moda española. La elección de Watling subraya su compromiso con apoyar a los diseñadores emergentes, lo que la convierte en un ícono de estilo y una inspiración para muchos.
Una noche llena de emociones
La gala de los Goya 2025 no solo fue un festín de moda, sino también una celebración de lo mejor del cine español. El evento incluyó momentos conmovedores, como la entrega del Goya de Honor a Aitana Sánchez-Gijón, quien se convierte en la actriz más joven en recibir este reconocimiento. La emoción se sentía en el aire, mientras las tres actrices compartían risas y abrazos, reflejando el compañerismo que existe entre ellas.
El equipo femenino detrás de la gala
Este año, la producción del evento estuvo dirigida completamente por un equipo femenino, lo cual marcó un hito significativo en la historia de los Premios Goya. Laura Márquez y Paloma Rando, las escritoras del guion, aportaron su perspectiva única y su visión creativa, lo que sin duda enriqueció la ceremonia. La participación de mujeres en roles clave subraya el avance hacia la igualdad de género en la industria del cine, un paso que muchos en la comunidad celebran.
Más allá de la alfombra roja
Mientras las cámaras capturaban cada momento del glamur, muchos asistentes también notaron el cuidado detallado del escenario y la decoración. La celebración no solo se centró en las estrellas, sino que también honoró a todos los artistas y técnicos que trabajan arduamente para dar vida al cine. Este camino hacia el reconocimiento de todos los involucrados es una parte importante de lo que hace que el cine español sea especial.
Maribel y su influencia en la industria
Maribel Verdú no solo es conocida por sus talentos en la actuación, sino también por su estilo y su influencia en la cultura española. Desde su infancia en el barrio de Argüelles, Madrid, ha recorrido un largo camino en la industria cinematográfica, dejando una huella indeleble en cada papel que ha interpretado. Su trabajo y dedicación han inspirado a muchos jóvenes actores que la ven como un modelo a seguir.