Fernando Clavijo celebra el decreto que protege a menores migrantes: ‘Es un momento clave para España y Canarias’

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su satisfacción tras la aprobación de un nuevo Real Decreto Ley que establece la distribución de cerca de 6.000 menores migrantes no acompañados tutelados en su región. Este acuerdo, que Clavijo califica como un “día importantísimo para Canarias y España”, viene tras 18 meses de negociaciones y busca mejorar la protección y bienestar de estos jóvenes.

Más información sobre el nuevo decreto

El Real Decreto Ley, que modifica el artículo 35 de la ley de extranjería, entrará en vigor mañana después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este decreto no solo busca la distribución de los menores entre diferentes comunidades autónomas, sino que también establece un sistema de protección nacional que contará con un presupuesto de 100 millones de euros destinado a este año.

Colaboración política y críticas

  • Clavijo ha agradecido el apoyo y la colaboración de las fuerzas políticas en Canarias por el acuerdo, aunque ha expresado su descontento con la postura del partido Vox, que ha rechazado el decreto.
  • El presidente canario ha criticado duramente las reacciones de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de su homólogo en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, a quienes ha calificado de “mediocres y miserables” por su postura ante la situación de los menores.

¿Qué pasará ahora?

Además del apoyo que ha recibido, Clavijo ha manifestado su esperanza de que el Partido Popular (PP), socio de gobierno en Canarias, no obstaculice la implementación del decreto. La distribución de estos menores es un tema delicado y crucial para asegurar el bienestar de centenares de jóvenes que han llegado a España en búsqueda de protección y una vida mejor.

Controversia y divisiones

La controversia entorno a este decreto no termina en el apoyo de algunos partidos, ya que el PP y Vox han tomado una postura crítica hacia la distribución de los menores. Clavijo ha instado a estos partidos a reconsiderar su postura y a decidir si están eligiendo el camino de la solidaridad o el oportunismo político. La situación actual revela las tensiones que existen en la política española sobre la inmigración y el tratamiento de los menores.

La voz de la sociedad

La aprobación de este decreto también ha hecho que muchas voces en la sociedad civil y en las comunidades autónomas pidan una postura más firme y humana por parte del Gobierno de España para abordar la crisis migratoria. La necesidad de un enfoque más equilibrado y solidario a la gestión de la inmigración se hace cada vez más evidente, sobre todo en momentos como estos, donde la vida de tantos menores depende de las decisiones políticas que se tomen.

Cifras y contexto

Datos Clave Cifras
Menores Migrantes No Acompañados en Canarias 5.810
Presupuesto destinado para la protección de menores 100 millones de euros
Tiempo de negociaciones para el decreto 18 meses

La situación de los menores migrantes es un asunto que va más allá de la política; se trata de la vida de niños y jóvenes que buscan un lugar seguro y la oportunidad de crecer y vivir en paz. Clavijo ha reafirmado su compromiso para garantizar la protección de estos menores y trabajar en su bienestar, y espera que las decisiones tomadas a nivel político reflejen esa misma responsabilidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *